CogniVet, proviene de una combinación de las palabras Cognición y Veterinaria. La cognición se refiere a la capacidad para razonar y resolver problemas, a través de la percepción, el conocimiento adquirido previamente y características subjetivas.
Hasta hace poco, estas capacidades sólo se le atribuían al ser
humano y a un número reducido de mamíferos (primates, cetáceos, elefantes, roedores), aves (loros, cuervos y palomas), reptiles (lagartos y serpientes), peces e invertebrados (pulpos, arañas y otros insectos).
Una demostración de ello, podemos observarla en el siguiente vídeo. El pequeño cuervo debe tomar una serie de decisiones para que incremente el nivel del agua en los tubos y pueda acceder al alimento. Observemos.
Una demostración de ello, podemos observarla en el siguiente vídeo. El pequeño cuervo debe tomar una serie de decisiones para que incremente el nivel del agua en los tubos y pueda acceder al alimento. Observemos.
" La cognición es la capacidad de un individuo para razonar y resolver problemas, utilizando su conocimiento previo e información del medioambiente. "
Sin duda, esta toma de decisiones hablan de una capacidad cognitiva muy elevada para resolver problemas y elegir la opción más adecuada. Actualmente, las investigaciones recientes en el campo de la Cognición Animal, nos indican que estos mismos procesos se presentan de igual forma en los perros y gatos.
En el perro doméstico, estos procesos le permiten realizar diversas actividades, a veces muy poco valoradas por nosotros, que reflejan su gran capacidad para interpretar información brindada por sus dueños y emitir una respuesta.
Por ejemplo, pueden utilizar una señal o gesto corporal (brazo extendido) para obtener un recurso. Esta capacidad se denomina trabajo colaborativo, cualidad exhibida por pocos animales, en la cual nuestra mascota decide guiarse por nuestras señales, en vez de realizarlo por su cuenta.
De igual forma, se puede entrenar el contacto visual dueño-mascota y tomarlo como referencia para dirigirse a un lugar o realizar algún comportamiento. Además, se ha demostrado que este entrenamiento incrementa los niveles de oxitocina, hormona relacionada con las relaciones sociales afiliativas, fortaleciendo el lazo entre dueños y mascotas.
Otra forma en la cual los perros nos demuestran su increíble inteligencia, es por medio del aprendizaje social. El "Do as I Do" ("Hazlo como yo") es una nueva técnica de aprendizaje, en el cual las mascotas observan nuestras conductas y las imitan a la perfección.
" El trabajo colaborativo, el contacto visual y el aprendizaje social son claros ejemplos de la capacidad cognitiva canina. "
Estos conceptos son la tendencia actual en el mundo del aprendizaje y comportamiento canino, y en CogniVet los utilizamos como parte de nuestras terapias para el tratamiento de problemas de comportamiento, enriquecimiento ambiental y, sobre todo, para fortalecer el vínculo afectivo y reestablecer el equilibrio conductual de las mascotas.
Por eso, somos CogniVet.
Revisa la bibliografía aquí.
Si esta información te pareció útil, compártela en tus redes sociales:
Revisa la bibliografía aquí.
Si esta información te pareció útil, compártela en tus redes sociales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentarios o sugerencias...