Los gatos son mascotas tan populares como los perros; son criaturas inteligentes, cariñosas y misteriosas. Aparte de su popularidad - y tal vez debido a su aire misterioso - existen muchos conceptos erróneos sobre la conducta de los gatos que los Médicos Veterinarios escuchamos de sus propios dueños. Acompáñanos a dilucidar estos 5 mitos sobre la conducta de tu gato mascota.
Mito #1: “Los gatos tienen una conducta distante y huraña siempre”
Los gatos pueden parecer distantes y huraños, pero también pueden ser cariñosos y extremadamente sensibles a tu estado de ánimo. Un gato huraño usualmente es un gato nervioso que se siente inseguro en el ambiente que lo rodea.
Afortunadamente, esa conducta puede resolverse con paciencia y bondad. Nosotros debemos ganarnos su confianza. Una vez que hemos ganado su confianza, tendremos un amigo de por vida.
Los gatos pueden parecer distantes y huraños, pero también pueden ser cariñosos y extremadamente sensibles a tu estado de ánimo. Un gato huraño usualmente es un gato nervioso que se siente inseguro en el ambiente que lo rodea.
Afortunadamente, esa conducta puede resolverse con paciencia y bondad. Nosotros debemos ganarnos su confianza. Una vez que hemos ganado su confianza, tendremos un amigo de por vida.
Si bien es cierto que los gatos
se comportan diferente que los perros, pues son distintas especies, éstos
comparten la capacidad de ser entrenados. Puedes enseñarle a tu gato a usar un
poste/rascador para rascar con las uñas o educarlo a usar su caja de arena.
Se le puede enseñar trucos también; sólo necesitas un clicker, premios, y palabras de elogio. Los gatos responden negativamente al castigo, por lo que debemos ser muy positivos y pacientes.
Se le puede enseñar trucos también; sólo necesitas un clicker, premios, y palabras de elogio. Los gatos responden negativamente al castigo, por lo que debemos ser muy positivos y pacientes.
Mito #3: “Los problemas con la caja de arena son siempre
conductuales y no se pueden solucionar”
La falla en el uso de la caja de
arena puede estar relacionada a un problema médico o puede ser debido a estrés o
ansiedad, así que empieza por la visita a tu Médico Veterinario. Una vez que
identifiques la causa, existen varios métodos para re-entrenar a tu gato para
que use la caja de arena.
Estos incluyen el uso de feromonas felinas, cambiar el tipo de material de la caja de arena y la caja misma, incrementar el número de cajas de arena o reubicarlas alrededor de la casa. Y siempre teniendo en cuenta que debemos colocarlas en lugares tranquilos y relajados, donde no pueda ser molestado por personas u otras mascotas.
Estos incluyen el uso de feromonas felinas, cambiar el tipo de material de la caja de arena y la caja misma, incrementar el número de cajas de arena o reubicarlas alrededor de la casa. Y siempre teniendo en cuenta que debemos colocarlas en lugares tranquilos y relajados, donde no pueda ser molestado por personas u otras mascotas.
Los gatos tienen un periodo de
socialización durante las primeras semanas de vida, que va desde la 2° a 7°
semanas de edad, donde se habitúan a su medio ambiente y aprenden qué cosa es “seguro”
y qué “no es seguro”. Este es el momento clave para ayudarle a tu gato a
adaptarse a su medio y construir lazos sociales con otras personas y mascotas del hogar.
Mito #5: “Los gatos rasguñan porque son malos”
Los gatos pueden rasguñar por diversas razones. Algunas veces los gatos arañan para expresar irritación – por ejemplo, si no están siendo sostenidos o acariciados de una manera apropiada. Algunos lo hacen como parte del juego; si esto pasa, quédate en el lugar y redirige tu gato hacia un juguete o rascador donde pueda realizar esta conducta. Si lo hace, debes premiarlo con un alimento y caricias.
Un problema médico subyacente, como la artritis, puede además ser la culpable, causando que tu gato se sienta incómodo y haciendo más probable que te agreda. Si esto es un problema recurrente, una visita a tu Médico Veterinario es algo que tienes que hacer de todas maneras.
Si la información te pareció útil, compártela en tus redes sociales
Los gatos pueden rasguñar por diversas razones. Algunas veces los gatos arañan para expresar irritación – por ejemplo, si no están siendo sostenidos o acariciados de una manera apropiada. Algunos lo hacen como parte del juego; si esto pasa, quédate en el lugar y redirige tu gato hacia un juguete o rascador donde pueda realizar esta conducta. Si lo hace, debes premiarlo con un alimento y caricias.
Un problema médico subyacente, como la artritis, puede además ser la culpable, causando que tu gato se sienta incómodo y haciendo más probable que te agreda. Si esto es un problema recurrente, una visita a tu Médico Veterinario es algo que tienes que hacer de todas maneras.
Si la información te pareció útil, compártela en tus redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentarios o sugerencias...