Collares y Correas: ¿Cuál es la más adecuada para mi perro?



En el mundo canino podemos acceder a diversos artículos y accesorios para el disfrute de nuestras mascotas. Tenemos accesorios para el aseo y limpieza dentro de casa, vestimentas, juguetes interactivos, juguetes masticables, y, tal vez las más famosas de todas, las correas y collares.

La elección de la correa y collar resulta muy importante, debido a que junto a la técnica que usemos para moldear el paseo, determina la forma y ritmo de pasear de nuestra mascota y, de no ser el adecuado, el paseo no será placentero ni para el perro ni para nosotros.

Si bien en las veterinarias y tiendas para mascotas podemos encontrar una gran variedad de collares y arneses, no todos los que vemos son saludables o seguros para ellos. En este artículo, hacemos una revisión de las principales ventajas y desventajas de las correas y collares más frecuentes en nuestro medio, y ofrecemos recomendaciones, basadas en los últimos estudios, para cada tipo de perro. ¡Comencemos!


1) Collares planos



Es el collar más simple de todos y con el que la mayoría de los dueños comienza. Generalmente están hechos de cuero, aunque también pueden ser de nylon, y se ajustan de acuerdo al tamaño del cuello del perro con hebillas.

Ventajas: Son sencillos de colocar y sacar, y puedes colocarle identificaciones con los datos de tu mascota (placas de metal). Son muy seguros al paseo, una vez que el perro sabe andar correctamente. Es la correa que recomendamos para cachorros que recién comienzan, dado que se les puede enseñar y corregir el paseo adecuado, antes de que adquieran hábitos de jalar.

Desventajas: Pueden ser peligrosos en ciertas situaciones. Por ejemplo, los perros que juegan de una forma muy ruda, pueden quedarse atrapados por la boca en el collar plano del otro perro, provocando que entre en pánico y reaccione de una forma inadecuada. 

Otra desventaja de acuerdo a un estudio en el Journal of American Animal Hospital Association (2006), es que la presión generada por los perros que jalan mucho usando este collar, aumenta la presión en los ojos. Esto puede agravar la progresión de signos clínicos en perros con glaucoma, córneas delgadas, y otras condiciones patológicas de los ojos. Por lo tanto, las razas predispuestos a estas condiciones deberían ser entrenadas para caminar con el tiro suelto o flojo y nunca jalar, con un método que no se base en la fuerza, o deberían utilizar un arnés o collar tipo halter (ver más adelante).

¿Recomendado? Sí, teniendo en consideración la raza, y utilizando técnicas libres de fuerza para enseñarles a caminar.


 2) Collar de ahorque






















Es una de las correas que hasta hace unas décadas se utilizaba ampliamente en el adiestramiento de perros domésticos, pero que debido a sus potenciales daños y a la aparición de herramientas más eficaces, su uso está discontinuado en las terapias conductuales para problemas de comportamiento. 

Consiste en una cadena de metal colocada alrededor del cuello de la mascota, la cual se irá ajustando más y más conforme el perro tire de la correa. Si se desea corregir una conducta, se da un tirón fuerte, lo suficiente como para hacer que el perro se pare o detenga lo que sea que está haciendo.

¿Cuál es la idea? Una vez que el perro sepa que recibirá una corrección fuerte cuando se porte mal, no necesitarás continuar dándole tirones fuertes para corregir tan seguido; un tirón ligero, podría ser suficiente ya que funciona como un recordatorio de que un tirón más fuerte puede ocurrir.

Ventajas: Ninguna, si bien podemos corregir y contener a un perro grande que jala mucho, el aprendizaje en estos casos se basa en el castigo positivo, lo cual está claramente contraindicado.

Desventajas: Tener cuidado con los perros de hocico corto (braquicefálicos), ojos saltones, y tráqueas pequeñas (o predispuestas a colapso traqueal).


¿Por qué evitar este tipo de collares? 

Razón 1: Bienestar animal

Actualmente, el adiestramiento se enfoca en premiar las buenas conductas de tu perro, y retirar las recompensas para aquellas conductas no deseadas hasta que el perro forme buenos hábitos, es decir el aprendizaje se forma con refuerzo positivo y nuestra mascota conserva un estado emocional positivo.

Razón 2: Motivos médicos y de seguridad 

Si sabemos que el collar plano de por sí puede causar incremento en la presión ocular de nuestras mascotas, ¡imagínense si utilizan estos collares ahorcadores! Además, pueden empeorar la tos en perros predispuestos a colapso traqueal (tráquea débil), y afectar la capacidad de respiración en perros con tráqueas pequeñas como Pugs y Bulldogs. Peor aún, los perros pueden desarrollar daños neurológicos cuando los tirones son demasiado fuertes (Síndrome de Horner). Y por último, no debe dejarse sin supervisión un perro que use collar de ahorque, ya que pueden quedarse enganchados o atrapados en el punto de ahorque y pueden llegar a estrangular a un perro que está en pánico por liberarse.

¿Recomendado? Obviamente, no.



3) Collar de ‘Martingale’






















Son collares planos que tienen una parte de cadena, similar al collar de ahorque, destinada a colocarse en un punto determinado en la región dorsal del cuello. La parte de cadena se ajusta cuando el perro jala, corrigiendo así la conducta indeseada.

Ventaja: Es menos probable que ocasione los problemas mencionados que el collar de ahorque puede causar.

Desventaja: No corrigen con el mismo principio del collar de ahorque, sino que se utilizan para ajustar y así evitar que el collar se deslice por la cabeza del perro y quede bien sujeto. Si la correa se ajusta en un lugar inadecuada, existe el riesgo que nuestra mascota se ahorque.

¿Recomendado? No, porque actualmente contamos con correas más eficaces y menos dañinas.


4) Collar de pinchos o dientes






















Es un collar parecido al collar de ahorque, con dirección asistida, ya que no se usa mucha fuerza física para obtener un tirón efectivo, como el que se necesita con el collar de ahorque.

Ventaja: Aunque parece un dispositivo de tortura, en realidad es más seguro que el collar de ahorque, ya que las partes puntiagudas están espaciadas de modo que la fuerza se extienda a través de todas ellas. Produce menos presión en el cuello cuando se tira fuerte comparado con el collar de ahorque, debido a que la superficie de área del collar de pinchos es mayor

Desventajas: El tirón es incómodo e incluso doloroso para el animal, mecanismo por el cual dejará de jalar. Si bien causa menos presión que el collar de ahorque, aún puede causar los mismos daños antes mencionados, y provocar irritaciones, heridas profundas, entre otros. Así mismo, un perro con alto grado de excitación que quiera jugar con otro perro y arremeta con la correa y collar puesto, puede incrementar su nivel de excitación, incrementado el dolor o sensación aversiva … en otras palabras ¡puede causar que ladre y arremeta con más fuerza!

¿Recomendado? No, ya que se cuenta con técnicas más modernas y menos dolorosas que promueven las recompensas y no los métodos basados en castigos.


5) El arnés






















Es una muy buena alternativa para el collar. Recomendado para razas pequeños o miniatura con predisposición a colapso traqueal (Poodle, Yorkshire Terrier, Chihuahua, Pomeranian), o con hocico corto (Pug, Pekinés, Shih Tzu, Bulldog). Existen dos tipos de arnés, el primero con gancho en la espalda, el más difundido en la mayoría de tiendas para mascotas, y los que tienen el gancho en la parte delantera (pecho). 

a) Arnés con gancho en la espalda

Ventajas: Si el perro sabe andar correctamente, y existe un buen apego con el dueño, ésta sería una buena opción del reemplazo para el collar plano.

Desventajas: Contribuye a que tu perro te ignore y jale de la correa, porque cuando tú tiras de la correa para tratar de ganar cierto control, estos apartan la atención de tu perro lejos de ti, dándole mucha libertad a tu mascota y haciendo que pierdas el control.




b) Arnés con gancho en el pecho

Ventajas: Cuando el perro se adelanta y tira, este tipo de arnés redirige la atención de tu perro hacia ti, es decir, tú tienes el control del lugar hacia dónde quieres dirigir la atención de tu mascota (por ejemplo, lejos de cierto estímulo como un gato, perros, bicicletas.). Es útil en perros grandes que tienden a tirar demasiado, pues el mecanismo los controlan mejor y mantiene al dueño a salvo de una “patinada” segura.

Desventajas: Tiende a obstaculizar o dificultar el movimiento del hombro del perro, por lo que no se recomienda en perros que compitan en deportes atléticos.


¿Recomendado? Sí, ambos pueden utilizarse sin ningún tipo de daño para la mascota, y teniendo las recomendaciones del caso.


6) Head Halters o Arnés de cabeza























Es un collar delgado que además de ir alrededor del cuello, tiene una prolongación que va alrededor del hocico de nuestra mascota, muy parecido a la jáquima de un caballo, el cuerpo se dirige hacia donde la cabeza apunta. El arnés de cabeza para perros más comúnmente usado se llama ‘Gentle Leader’ ("Líder Gentil").

Muy recomendado para los dueños que deseen agilizar el adiestramiento y necesiten ayuda en mantener la atención de su mascota (perros ansiosos e hiperactivos). Una vez que esté bien adiestrado con este tipo de collar, se puede cambiar a un collar diferente o arnés. Adaptable para todas las razas y tamaños, desde un perro toy hasta un Rottweiler, incluso existen versiones modificadas para aquellas razas de hocico corto, como los pugs.

Ventajas: Los perros prestan mejor atención al dueño cuando se les redirige la mirada hacia éste, que es lo que precisamente se consigue con este tipo de collar. Es una herramienta que se puede utilizar para corregir a perros con sobreexcitación cuando ven a otro perro, perros con agresividad, o para el adiestramiento básico.

Desventajas: Generalmente se necesita habituar a tu perro para que pueda utilizar este collar con total comodidad y se sienta a gusto con él durante los paseos. El proceso para que el perro se adapte puede variar desde segundos hasta una semana en promedio. Además, si no se siguen los pasos adecuados para entrenar con el collar (no se le enseña al perro a detenerse cuando se le redirige la atención hacia el dueño), puede que el perro se lastime o dañe severamente el cuello.

¿Recomendado? Altamente recomendado, si bien existen algunas desventajas, las ventajas se sobreponen, debido a que no lastimamos a nuestra mascota, y el aprendizaje es compatible con un estado emocional positivo.


Conclusión

Como podemos ver, tenemos en el mercado una variedad de collares y arneses disponibles para nuestras mascotas. Ninguno es perfecto, todos son solamente herramientas. Algunos son más propensos a causar problemas que otros en tu mascota (collar de ahorque, collar martingale y collar de pinchos), otros tal vez te brinden menos ventajas de las que necesitas (collas plano). Se trata de conocer bien el modo de empleo de cada uno, para así poder elegir el que se adapte mejor a nuestra mascota, tomando en cuenta su raza o anatomía, condición física y sobretodo su comportamiento.

En CogniVet, no recomendamos ningún tipo de collar que pueda generar daño físico al animal o que emplee castigo positivo como principal método de entrenamiento.


Si el artículo te pareció útil, compártelo en tus redes sociales.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentarios o sugerencias...