Mi perro tira de la correa ¿Qué puedo hacer?


El paseo es una actividad de disfrute y relajación para nuestra mascota. Durante el mismo, interactúa con personas y animales, socializa con diversas especies, olfatea olores, y además, es una oportunidad para reforzar nuestro vínculo afectivo.

Sin embargo, no siempre suele darse esta situación, y se nos presenta que el paseo deja de ser de un momento de relajación a convertirse en un momento de estrés y frustración. En consecuencia, recurrimos a "consejos de amigos, programas de televisión o adiestradores no capacitados", los cuales nos recomiendan utilizar técnicas coercivas (collar de ahorque, castigos físicos, alfa de la manada) para corregir esta conducta inadecuada.

En CogniVet, creemos que antes de utilizar estas técnicas inadecuadas que solo empeoran el problema, debemos entender por qué nuestro perro tira de la correa. Aquí te lo contamos.


¿Por qué tira de la correa?

Existen dos principales factores que contribuyen a qué nuestra mascota tire de la correa. El primero tiene que ver con la existencia de un problema conductual previamente establecido. Existen diversos problemas conductuales por las que nuestro perro puede tirar (Cuadro), pero la causa más común es por una falta de aprendizaje adecuado.


Esta ausencia en el aprendizaje se inicia desde los primeros paseos al parque, durante los cuales (de forma inconsciente) dejamos que nuestro cachorro tire de la correa para acceder a algún lugar. Cuando se convierte en adulto esta conducta se volverá más intensa, debido a que es la única forma en la que ha aprendido a caminar durante toda su vida.


El segundo factor está relacionado con el refuerzo inconsciente. Nuestra mascota tira de la correa porque sabe que esto le ha funcionado antes, para aproximarse a otros perros, niños, aves, autos o cualquier otro estímulo que se nos cruce en la calle. Es decir, lo hemos reforzado de forma inadvertida, con tal que deje de tirar la correa y hacernos daño.

Esta combinación de factores (problema conductual + refuerzo inadvertido) resulta en una mascota reactiva en el parque, la cual jalará intensamente – incluso sin importar si se hace daño – hasta obtener o llegar al lugar deseado.

¿Qué podemos hacer?

No todo está perdido. Gracias a las nuevas técnicas y herramientas conductuales, implementadas por profesionales en Etología Canina, puedes ayudar a tu mascota a pasear de una forma equilibrada. Esto es lo que tenemos que hacer:

1) Asesórate con profesionales

Contrata personas calificadas y capacitadas en Comportamiento Animal y Etología Canina. Recuerda que el tirar de la correa puede ser un síntoma de otro problema (hiperactividad, miedo, ansiedad), y necesita ser diagnosticado por un profesional. Además, ellos te ayudarán a utilizar las técnicas y correas adecuadas para mejorar el paseo con tu mascota. Conoce más sobre nuestros servicios conductuales aquí.



2) Aplica la técnica “detente y permanece quieto”

Antes hemos mencionado que nuestro perro aprendió a tirar porque le daba resultado, y es necesario cambiar este paradigma. Cuando tu perro empiece a tirar, inmediatamente detente y permanece quieto. Tu perro intentará jalar para seguir caminando, sin resultado alguno.

Una vez que la correa esté relajada y tu perro se haya acercado a ti y esté calmado, recompénsalo (galleta y "muy bien") y reinicia el paseo. De esta forma tu mascota aprenderá que si tira de la correa el paseo se detiene, y solo se reiniciará cuando esté tranquilo y deje de jalar. Realiza este ejercicio las veces necesarias y bajo el asesoramiento de un profesional.



3)  Controla el ritmo y dirección

Implementa cambios en la velocidad del paseo, primero camina lento y luego rápido, para enseñarle diferentes ritmos de paseo, controlados por nosotros. Luego, cambia la dirección del paseo, gira hacia la izquierda y dile “por aquí” antes de girar. Si lo realiza bien dale un premio. De igual manera, si te diriges hacia adelante, gira y regresa por donde viniste, siempre avisándole con una señal verbal.

La idea es ir en dirección contraria hacia donde él jala y formar un paseo adecuado. Estos ejercicios ayudarán a tu mascota a tener un mejor autocontrol de la velocidad y dirección con la que pasea.



4) Conecta con tu mascota

Con esto nos referimos a poder captar su atención. Si no eres capaz de captar su atención dentro de casa, con menos razón lo podrás hacer fuera de ella. Recuerda que debemos ser más atractivos que los distractores del exterior. Por ello, lo premiaremos (galletas o caricias) cada vez que que haga contacto visual y permanezca a nuestro lado. 

Luego, nos moveremos lentamente y esperaremos, si la correa forma una "L" caída y nuestro perro hace contacto visual, lo volveremos a premiar. Repite este ejercicio y gradualmente incrementa la velocidad.



5) Elige la correa adecuada

Si bien podemos mejorar conductas deseadas y la forma del paseo, una correa incorrecta no nos facilitará este proceso. Utiliza el arnés de cabeza (Gentle Leader) o un arnés con gancho frontal para mascotas que tiran intensamente de la correa. El collar de ahorque, collar de pinchos y collar eléctrico no funcionan, y lo único que provocará es que tu mascota se frustre, y aprenda que los paseos a tu lado resultan en dolor y malestar, debido al castigo recibido por estos tipos de collares. Revisa nuestro artículo sobre correas y collares aquí.



Recomendaciones finales          

Recuerda que tu mascota debe entender que pasear a tu lado es divertido y reconfortante, y para poder llegar a esto, debemos entender que no hay soluciones mágicas ni rápidas, más aún cuando hay un problema conductual de base. Por ello, nuestra comprensión y paciencia, junto al asesoramiento profesional y técnicas adecuadas, nos ayudarán a cambiar el paseo estresante por el paseo armonioso, contribuyendo al bienestar etológico de nuestro amigo fiel.


Si la información te pareció útil, compártela y dale like en tus redes sociales


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentarios o sugerencias...