Muchos
hemos escuchado acerca del uso de las Flores de Bach en humano y niños, pero… ¿qué
pasa con los animales? Todo comenzó gracias al Dr. Edward Bach que creó 38
esencias florales o tinturas madres para hacer las respectivas mezclas. Al
igual que en las personas cada formula es única e irrepetible para cada una de
las mascotas, por lo mismo es necesario hacer una consulta conductual en el hogar para poder evaluar de manera eficaz la conducta del paciente.
Hoy en
día la convivencia tan estrecha o la elección de departamentos frente a las
casas, hacen que los animales capten más los estados anímicos de sus dueños y
los sufran o perciban ellos mismos, canalizándolos de muchas y variadas
maneras.
A diferencia de los seres
humanos que amplifican mentalmente sus emociones y las relacionan con su propia
historia, los animales las viven en el momento, breve y plenamente. Debemos
hacernos consientes que ellos transmutan nuestras emociones y responden de
manera más rápida a las esencias florales (ya sea perros, gatos, caballos,
conejos, etc.) que los seres humanos, sin ningún filtro racionalista.
Antes
que una mascota ingiera las Flores de Bach, hay que considerar el estado
anímico emocional de su propietario y las personas que conviven con él, la
situación de su entorno, etc. Los animales reaccionan según sea éste, ya que
dependen mucho de las personas de la casa. Hay que tener en cuenta
que no solo se pueden usar las Flores de Bach, también podemos mezclarlas con
Flores del Bosque Profundo, California, etc. Estas mezclas dan muy bueno
resultados en los animales.
Si
quisiéramos pensar de manera más simple como funcionan, imaginémonos un cerro
muy alto y oscuro, con muchas dificultades para subirlo. Lo que hacen las
flores es ponerle luminarias, caminos, letreros, etc. Finalmente las Flores de
Bach hacen que todo esté mucho más claro respecto a la conducta de nuestras
mascotas, si bien no eliminan el problema por si solas, disminuye
considerablemente la ansiedad o la intolerancia a ciertos estímulos.
Por lo
mismo, es esencial una terapia multimodal, quiere decir que las flores son solo
un catalizador y debemos potenciarlas con adiestramiento, aromaterapia, musicoterapia,
juguetes cognitivos, etc. Para lograr el efecto deseado. La forma de
administración puede ser directamente en la boca de nuestras mascotas, 4
gotitas 4 veces al día o más frecuencia dependiendo de la gravedad de la
patología. También pueden darse 15 gotitas en 500 ml de agua.
¿Qué pasa si tengo más perros o gatos?
Da lo mismo porque las formulas son únicas e
irrepetibles por lo que al ser hechas para el paciente 1 no sirve para el
paciente 2 independiente que tenga la misma patología, por ejemplo “ansiedad
por separación”. Las flores actúan en el origen del problema más que en la
causalidad como los fármacos, es por eso que recomiendo las fórmulas más
personalizadas más que las que viene hechas para destructividad, miedo, etc. ya
que el origen de estos problemas no siempre es el mismo.
Agredecemos la gentil colaboración del artículo a nuestra colega MV Daniela Araya Torres
Visita la página de nuestra colaboradora en Terapia Animal - Etología Clínica
Si la información te pareció útil, compártela en tus redes sociales:
Si la información te pareció útil, compártela en tus redes sociales:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos tu comentarios o sugerencias...